Dra Sandra Liliana Rojas Gerente del HSJD |
En alocución realizada en el salón de conferencias del Hospital San Juan de Dios de Honda y acompañada por los pacientes renales, medios de comunicación y comunidad en general del municipio de Honda, la Doctora Sandra Liliana Rojas Camargo, gerente de la institución anuncio la tan esperada noticia, la Unidad Renal empezará labores de manera oficial.
Luego de varias reuniones con la multinacional de origen alemán Fresenius Medical Care, por mutuo acuerdo, se decide que la mejor solución es liquidar los contratos firmados por la anterior administración y cambiar el modelo de estos, para que se genere un real beneficio económico para la institución del norte del Tolima.
Se liquidaron 2 contratos: Uno por valor de 500 millones de pesos y otro de 120 millones de pesos que fue realizado antes de la construcción de la Unidad Renal y que se encuentran en el almacén guardados y representados en insumos que no se han usado, generando un pasivo para la institución.
Se termina el vínculo del HSJD Honda con los contratos de alto costo que comprometen el presupuesto de la institución. Un contrato por valor de 200 millones de pesos que incluye compromisos con especialistas y personal asistencial y otro de mantenimiento de la planta eléctrica y técnicos, que sumándolo a los gastos de servicios públicos y de vigilancia se salen del presupuesto; además, generan a futuro, inconvenientes jurídicos y en los pagos que debe realizar de manera efectiva el hospital.
Foto Suministrada. |
Cabe agregar que luego de varias reuniones y estudios de mercadeo de las directivas del hospital se determina que lo más viable para institución es dar la unidad en arrendamiento.
Esta Unidad Renal cuenta con el respaldo tecnológico de la
multinacional Fresenius Medical Care tradicional en este tipo de tratamientos. Esta compañía líder a nivel mundial en la producción de insumos de diálisis y en la prestación de servicios a pacientes con Enfermedad Renal Crónica, mal que afecta a cerca de 2,5 millones de personas en el mundo.
Al respecto, la gerente afirmó: "Con ellos (Fresenius Medical Care) se va a seguir trabajando, pero se cambio la estructura del contrato y ahora asumen como arrendatarios de la Unidad Renal, esto quiere decir que se hacen responsables de pagar los servicios públicos, del recurso humano, vigilancia e insumos requerido para los tratamientos.
Este contrato tendrá vigencia de tres años y la multinacional pagará al hospital una mensualidad de 8 millones de pesos".
Además, se espera en un plazo no menor a 30 días por parte del contratista, la entrega de la red eléctrica y de su respectiva planta, que cumplen con todos los estándares de calidad para empezar los procesos de adecuación de elementos de la Unidad Renal.
En este período, considera la gerente de la institución, es un plazo prudencial para que Fresenius Medical Care se ponga al día, realice las implementaciones y acuerdos requeridos, para que en el mes de octubre o a más tardar a comienzos del mes de noviembre empiece a funcionar la Unidad Renal.
Un dato no menor es el número pacientes que se atenderán en la Unidad Renal, por turno será de 15 pacientes, sin dejar de lado que son tres turnos por día, lo que da un total de 45 personas atendidas por jornada.
En su explicación, la directora del hospital fue enfática en el siguiente planteamiento: "La Unidad Renal es de los hondanos, el hospital es de ustedes, por eso debo ser prudente, responsable con los gastos y que estos se vean reflejados en beneficio de nuestra institución y de los
pacientes para entregarles el mejor servicio". Puntualizó.
Foto Suministrada. |
Datos de interés general:
* Ganancias aproximadas de la Unidad Renal serán de 96 millones de pesos al año.
* Cerca 120 pacientes renales del área de influencia del Hospital San Juan de Dios se beneficiarán con la apertura de la Unidad Renal.
Escuche las declaraciones de la Gerente del Hospital.
Escuche las declaraciones de la Gerente del Hospital.